La Universidad Tecnológica Nacional es ideal si te gusta el campo de la tecnología, siendo una universidad pública que tiene el ámbito de la ingeniería como objetivo central en su tipo de estructura académica.
Nuestra Facultad Regional abrió las inscripciones para el Seminario Universitario de Ingreso 2026, modalidad extensiva, destinado a los aspirantes a las carreras de grado que se dictan en esta casa de estudios.
En una apuesta por vincular el conocimiento académico con los desafíos ambientales actuales, desde la Licenciatura en Administración Rural, carrera que se dicta en nuestra Facultad Regional, se presentó una innovadora herramienta: una calculadora de huella de carbono con enfoque local. Desarrollada en conjunto con el Grupo de Investigación Observatorio de la Empresa Agropecuaria (OEA) y el Laboratorio de Estadística DataStatLab, permite a cualquier persona estimar su impacto ambiental de manera sencilla, a través de un formulario web.
En ese lapso, no habrá actividades académicas / administrativas. Sólo tendrán lugar actividades esenciales y/o de emergencia según la planificación 2025.
Hoy, 1 de julio, es el Día de la Ingeniera y el Ingeniero Químico, conmemorando que en un día como hoy pero de 1920 se daba inicio al dictado de clases para los primeros cursos de la carrera de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, denominada por ese entonces Facultad de Química Industrial y Agrícola.
Nuestra Facultad Regional logró esta semana un logro sin precedentes: la conversión de InProSus (Ingeniería de Procesos Sustentables) en el primer Centro UTN de Investigación y Desarrollo de la Regional San Francisco. Dirigido por la doctora Alfonsina Andreatta, este nuevo centro surge tras la consolidación del Grupo UTN del mismo nombre, especializado en investigación aplicada en ingeniería química.
El decano de UTN San Francisco, Ingeniero Alberto Toloza, representó a nuestra casa de estudios en el encuentro realizado este lunes en la UNC junto a autoridades de instituciones públicas de educación superior de nuestra provincia y legisladores nacionales, con quienes se coincidió en la necesidad de avanzar con urgencia en el tratamiento de una Ley de Financiamiento Universitario que brinde mayor previsibilidad y garantías al sistema.
Somos una Universidad creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica, y la única de carácter federal, con presencia en gran parte del territorio nacional.